6 de mayo de 1994 - Diario El Día
Marilina le canta al amor y a la locura en todas sus dimensiones
La intérprete habló con EL DÍA antes de su presentación en el Coliseo
La letra pertenece a "La verdad y la mentira", uno de los temas con que su autora, Marilina Ross, define "la agitación de fin de siglo" que se vive en estos días.
La cantante y actriz -ésta última faceta relegada por ahora- traerá a La Plata su último material, "De amor y de locuras", que estrenó en vivo en diciembre pasado en el Ópera capitalino. EL DÍA habló con Marilina antes de su presentación en el Coliseo Podestá (mañana a las 21.30). En la charla la intérprete adelantó el contenido de su nuevo espectáculo, opinó sobre la situación actual de los músicos nacionales y del espacio que ocupan dentro de la cultura y trazó una perspectiva que según ella no es muy alentadora.
Hace un año que Marilina visitó la ciudad. En aquella oportunidad también cantó en la sala de la calle 10. "Actuar en el Coliseo -dice- esun lujo para cualquier artista. Es como sumergirse en aquel mundo de los Podestá, cuando la escena vivía su esplendor. Me siento muy bien sobre ese escenario."
La artista habla de su nuevo show con un entusiasmo que no puede disimular. Siente que en esta propuesta se resume su vida, su carrera, su forma de pensar y sentir. "La mayoría de los temas que conforman este espectáculo -adelanta-, que tienen el mismo título que mi último trabajo discográfico, se refieren al amor, y al amor en todas sus dimensiones. También habla de la locura, de la linda y de la que hace mal, esa con la que ya nos estamos acostumbrando a vivir, la locura de todos los días y la de realidad que nos toca vivir. Por eso incluí una composición que ya es un clásico, ‘Balada para un loco’, porque creo que es la que mejor se ajusta a lo que quiero transmitir. También incorporé temas como ‘Con las alas del alma’, de Eladia Blázquez, y algunos que utilizó Alberto Migré en sus teleteatros, como 'Esos que dicen amarse' y 'Tiempo de ternura’”.
También habla con mucho cariño de "La verdad y la mentira". Ese tema está estrechamente vinculado con una etapa de su vida en que creyó que tocaba fondo. "Fue hace dos años. Me perdí, pero finalmente volví a encontrarme con la verdad. Esa canción habla de ese momento mío, pero creo que resume un poco lo que nos puede pasar a todos en estos días difíciles."
¿Qué pasa con los músicos argentinos que por estos días graban y se presentan en estadios y teatros para mostrar sus últimas creaciones? Marilina no es muy optimista. "Para todo artista -aclara- hay momentos de siembra y de recolección. Pero a veces influye mucho la situación exterior y se producen baches de la cultura. Yo advierto una crisis; creo que es difícil para todos: algunos por el bolsillo, otros por el alma. El arte es un reflejo de todo eso."
Existió una época de gloria para los intérpretes vernáculos. Entre 1982 y 1984 los estadios se llenaban con jóvenes y adultos que querían escuchar lo que cantaban sus artistas después de un período que para muchos fue de silencio. Como una explosión de la canción nacional, las voces de Gieco, Mercedes Sosa, Piero, Miguel Cantilo, Heredia y la propia Marilina fluían por los aparatos de radio como nunca antes hubieran imaginado los mismos artistas. Pasada la euforia, esa etapa quedó encerrada como en un paréntesis de la historia de la música nacional.
"Ese boom no fue aislado -explica Marilina-. Fue repentino; de un día para el otro te llamaban tres compañías discográficas para grabar. La guerra de las Malvinas hizo que se cortara de repente toda difusión de la música extranjera y comenzaron a necesitarse músicos nacionales, que no había muchos, porque la mayoría había tenido que irse o había dejado de producir.
Pero actualmente es difícil encontrar música de este país en las radios. Todos estamos conectados al inglés. No soy muy optimista. Aunque no soy una experta, no veo una solución. A veces creo que ni Mandrake nos rescata de esto."
A la cantante no le gusta programar un año de trabajo. No le entusiasman las giras largas, por lo que sus compromisos son a corto plazo: la convocan y ella va. Así fue con sus presentaciones en Tucumán y en otros sitios del interior del país. Por eso no cuenta proyectos, más allá de los que ya está involucrada.
Aunque no olvidó a la actriz, la televisión y el cine están marginados de su actividad por ahora. "La actriz está en el banco de suplentes -confiesa-.
No ha surgido ningún proyecto que me interese. Me tendrían que ofrecer algo que me entusiasme tanto como para relegar por un tiempo a la cantante y realmente debería ser algo muy significativo para mí, porque por ahora me da mucho placer hacer canciones, componerlas, grabarlas y cantarlas en público. Pero nunca digo 'nunca más'. El otro día la televisión pasó 'La Raulito' y me dio mucha nostalgia. Ahí sentí que fue muy lindo hacer cine".
Marilina adelantó que su recital de mañana en La Plata cuenta con una puesta de luces especial y que estará acompañada por dos músicos, Sergio Pérez en guitarra y Darío Del Buono en teclados.
"Una vez Yin, y otra Yang; eso es es el Tao", reza una vieja sentencia recogida en el I Ching. ¿Que quiere decir tan concisa formula? ¿Que son el Ying y el Yang y que relacion guardan con el Camino del Tao? Tratemos de desvelar el misterio que encierran estas dos voces gemelas que marchan siempre unidas, COMO DOS AMANTES que se dan reciprocamente la mano el uno al otro.
ResponderEliminarLa lectura y el entendimiento encierra el alma
Por siempre