Actuará el martes próximo en el Teatro Municipal San Martín
Marilina Ross, el reencuentro
En el marco del ciclo Clásicos Populares se presentará, el próximo martes a las 21, Marilina Ross. La popular actriz y cantante interpretará, desde el escenario de la sala Martín Coronado del Teatro Municipal San Martín, sus grandes éxitos. Los de antes y los de ahora. Un excelente grupo de músicos la acompañará. Vale la pena recordar también su carrera como actriz y los títulos que interpretó en teatro, cine y televisión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSXSBGPKgUmjtiyoW7STD_rIhF_XRw_GthdErDO0od2CfQKfsLbZ1s4Ni1Ba6MlUrFK3LQsFFiSvTlDADkcJoKPYOGcKOr3Z1T-EnOE9DVRzG2lkV2NCaSDqAdsuFzDXK14ftoO0skqcY/s400/1993-07-18+-+Marilina+Ross+el+reencuentro_foto.jpg)
Nacida en Buenos Aires, Marilina Ross comenzó su carrera artística vinculada al teatro, desarrollando una intensa actividad entre 1960 y 1976, año en que debió interrumpir su trabajo no precisamente por decisión propia. Entre las obras en que intervino se cuentan: Lucy Crown, que fue su primera participación teatral, ¡Ah soledad!, de Eugene O´Neill, Tartufo de Moliere y El Rehén, de Brendan Beham, entre otros títulos.
Paralelamente desarrolló una intensa tarea en televisión integrando los elencos de exitosos ciclos (Yo soy porteño, La nena, Cosa Juzgada) y en 1975 le fue otorgado uno de los tres Martín Fierro (premio a la actividad anual en el medio televisivo) que obtuvo a lo largo de su carrera. Los dos restantes premiaron su trabajo como actriz dramática y de comedia.
En cuanto a su actividad cinematográfica realizó quince películas entre las que se pueden citar La tregua, de Sergio Renán, La Raulito, de Lautaro Murúa, y Piedra libre, film póstumo de Leopoldo Torre Nilsson.
En 1976 y ante la prohibición que no le permitía trabajar, se trasladó a España donde desarrolló gran actividad tanto en el cine -participó en seis películas- como en el teatro (Panorama desde el puente de Arthur Miller fue uno de sus éxitos) y en TV donde actuó en la puesta dePigmalión de George Bernard Shaw.
En 1980 regresó al país y a raíz de persistir la prohibición se dedicó por entero a la música. Contaba con un álbum editado en 1974, Estados de ánimo, y en 1982 grabó Soles convertido rápidamente en Disco de Oro y Platino. Luego vinieron A mis queridos seres (1983) y Sobre un mar de miedos, grabado en vivo en el Teatro Odeón en 1984.
Entre 1985 y 1989 editó Cruzando las grandes aguas, Mis hijos naturales y Conectándome. En 1990, Marilina Ross presentó su álbumLatiendo, en el que descuellan temas como Honrar la vida, Con todo el amor que puedo, Hay quien precisa y En nuestras manos.
A lo largo de su carrera Marilina Ross ha mantenido un permanente compromiso con la gente, con la música y, en definitiva, con la vida. Para esta presentación en el Teatro San Martín, Marilina Ross cuenta con la presencia de Pablo Giangrante en teclados y Sergio Pérez en guitarras. La iluminación está a cargo de Leonardo Zarrabeitía y el sonido es de Paulo Lopes, con la asistencia de Alejandra Presta y Leandro Salgado, todos bajo la dirección de la propia Marilina.
El ciclo Clásicos Populares está coordinado por Carlos Pais y la conducción de Betty Elizalde.
Muchas Gracias Silvina por tipear esta nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario